viernes, 8 de noviembre de 2013

cuento realista

POR UNA VECINDAD MEJOR
 Erase una vez un barrio quedaba al occidente de bogota que tenía muchos problemas de inseguridad de peleas de robos pero pasaba el tiempo y pasaba hasta que poco a poco se fue desapareciendo esos problemas que afectaban al barrio
Un DIA común y corriente cuando los problemas del barrio eran constantes  don Pepe el de la tienda salió al centro comercial a comprar cosas para su tienda y lógicamente había  dejado su tienda abierta y sola , cuando de repente llegaron dos tipos y sacaron cosas de la tienda y pues don pepe estaba en el centro comercial pero al lado de la tienda había un negocio de carnes y el que atendía era don David el carnicero y pues don David salió y vio que dos tipos habían saqueado la tienda de don pepe  David salió con una cuchillo granada con el que cortaba la carne, freno a los ladrones y los asusto,  pues lo ladrones se asustaron y se fueron corriendo sin nada y cuando estaban en la esquina una moto los recorrió y pues pasaba Jaime que era el lechero rápidamente llamo a Santiago el policía  entre todos los habitantes de el bario cogieron a los ladrones identificaron como luisa  y Sebastián.
Y así pasaron los días y ya no se ve delincuencia ni peleas ni robos desde que atraparon a los ladrones, ahora don pepe en de la tienda y todos dejan sus negocios solos y abiertos por que ya tienen seguridad entre sí, ya no es como antes don pepe deja la tienda abierta y los clientes lo esperan para que llegue y en el barrio ya todo es paz y tranquilidad.
Pero todos estaban tan confiados de si mismo que una vez don pepe fue al banco a sacar su plata para mejorar la tienda y llegando al barrio una camioneta lo ataco y le sacaron una arma lo subieron obligaron así que don pepe asustado les dijo – por que hacen esto si la inseguridad del barrio se acabo y no hay nada pero ellos los ladrones que eran los que le habían saqueado la tienda que eran luisa Ceballos y Santiago que habían escapado de la cárcel poco antes de que pepe colocara el denuncio así que ellos se querían vengar quitándole la vida así  que luisa cogió el revólver que estaba en la guantera y le disparo hiriéndole en una pierna y se escucharon barios tiros así q todos los vecinos se alarmaron y de una llamaron a la policía así q la policía llego y no había nada así que David Había oído el tiro y vio que una camioneta había raptado a pepe así que David le dio las placas al policía y armaron una búsqueda y en pocas oras lograron capturar a la camioneta que se había llevado a don de pepe y estaba don pepe dolo y tirado con sangre así que de una lo llevaron al hospital y un policía entro y le dijo que le había pasado Así que pepe dio todo su testimonio y hablo de quienes eran y el policía al radico llamo a la unidad central para que hicieran captura a los siguientes sospechoso Luis, Ceballos  y luisa y al ratito los capturaron y les pusieron 20 año por delito agravado secuestro y agresión.
Así que un día David y todos los vecinos fueron a visitar a don pepe y él se estaba recuperando y pepe dijo que quien había hablado para que esto se diera y lo salvaran y el carnicero David su buen amigo dijo que él había hecho esto, así q pepe le dio gracias y le pidió perdón por si algunas ves lo había tratado mal , y al mes pepe ya llego al barrio y lo recibieron con una sorpresa y festejaron y la pasaron bien y desde ahí nunca más se volvieron a cometer estas infracciones y errores y el barrio que do en paz.
FOLLETO SOBRE *LAS LADILLAS*
DESCARGA EL FOLLETO
Reseña del libro Duelo En el paraíso.

  • Editorial: Destino                           
  • Año de edicion: 1990
  • Paginas: 288
  • Formato: rustica
  • Autor: Juan goytisolo 


Datos sobre Juan goytisolo.

  • nació en Barcelona en 1931, en el seno de una familia de la burguesía de origen vasco-catalán.
  • En 1956 Juan se marcha a vivir a París, donde se casará con Monique Lange, a la que había conocido en la editorial Gallimard, de la que será asesor literario. Monique era un gran amiga de Jean Genet, el cual influirá notablemente en Juan Goytisolo.
  • Su madre murió en un bombardeo en la guerra civil española y el padre se posicionó a favor del franquismo.
  • A pesar de haber nacido en Barcelona, se considera una especie de apátrida, tal como se define él mismo en sus novelas autobiográficas, aunque desde 1996 reside habitualmente en Marrakesh
  • Juan Goytisolo es el escritor más camaleónico, interesante y comprometido con el mundo contemporáneo, de la España actual
  • Juan Goytisolo es el emigrante modelo. Por emigrar, ha emigrado de casi todo. Ha emigrado de la patria, de la unisexualidad, de los modos de escribir, y a veces hasta uno tiene la sospecha de que trata infructuosamente de emigrar de la lengua castellana. Goytisolo o sus personajes afirman que la patria es la madre de todos los vicios, que la lengua hay que contaminarla, que lo verdaderamente interesante es el mestizaje.
  • El escritor, forma parte del Parlamento Internacional de Escritores y es presidente del jurado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO
           RESUMEN DEL LIBRO *DUELO EN EL PARAÍSO*
  • Tras la retirada de las tropas republicanas, un grupo de niños queda dueño de una pequeña aldea del pirineo catalán.Para los niños, esta situación se convierte, con el pueblo vacío y todo el terreno libre para sus fechorías, en una formidable ocasión para dar rienda suelta a sus instintos.Si hasta entonces fueron testigos de la crueldad de la guerra, ahora podrán protagonizar un juego que, dominado por la brutalidad y el salvajismo, se le parece hasta en los menores detalles. A pesar de la cruda y objetiva presentación de los hechos, Juan Goytisolo lleva a cabo una mágica transmutación de la realidad. Así, todo lo que en esta novela hay de palpable o identificable, social,geográfica o históricamente, se diluye tras una finísima neblina poética y Duelo en el paraíso transforma, de una cruda historia de la guerra civil, en una metáfora de alcance universal. Impregnada de una rara poesía, Duelo en el paraíso es una turbadora meditación sobre la infancia, origen de las más oscuras motivaciones de la condición humana.
         MOVIMIENTO LITERARIO:  Literatura Contemporánea.

          Características de la obra literaria
  • El agotamiento de la experimentación formal: El derecho a contar una historia 
  • El auge de los llamados subgéneros novelescos: La novela negra, la novela de aventuras, la novela historia
  • El pensamiento posmodermo se refleja en la novel: el movimiento literario también se revela entre las ideologías 
  • el auge de la literatura sin ningún compromiso privado ni colectivo 
  • la literatura refleja la desintegración social
  • el tratamientos de temas cuando el destape y la problematizacion de la sexualidad










sábado, 12 de octubre de 2013

·      REQUERIMIENTOS PARA LA             INSTALACIÓN DE WINDOWS 7
Procesador de 1 GHz 32-bit o 64-bit
      GB de memoria del sistema
16 GB de espacio libre en el disco duro
Soporte para gráficos DirectX 9 con 128 MB de
memoria Unidad lector de DVD-R/W


1.Enciende tu ordenador e introduce el DVD de instalación de Windows 7, cuando te aparezca en la pantalla un mensaje que dice “presiona cualquier tecla para arrancar desde la unidad de DVD o CD” presiona cualquier tecla. 

2.Espera a que se cargue la interfaz de la instalación y cuando haya cargado te preguntará el idioma que deseas instalar, el formato de la hora y la moneda dependiendo de tu país y el tipo de teclado que tienes y das click en siguiente. 

3.Después de eso solamente tienes que hacer click en el botón instalar y el instalador 
comenzará a trabajar por sí solo expandiendo los archivos e instalando. 

4.El ordenador se reiniciará después de haber completado el paso 3 y te comenzará a pedir tus datos, como el nombre de usuario y el nombre de la PC. 

5.Después te pedirá la contraseña de tu usuario, la puedes dejar en blanco para que no tenga contraseña. 

6.Ahora tienes que introducir la clave de Windows 7, si te registraste en el sitio de Microsoft entonces puedes usar el número de serie que te dieron gratis. 

7.En este paso te pregunta como quieres que sea tu configuración de actualizaciones automáticas. 

8.Finalmente tienes que elegir la zona horaria del lugar donde estás y la fecha. 

9.Terminando esto Windows 7 se iniciará por primera vez.





  • WINDOWS 8
Procesador de 2.0 GHZ o superior si es dual core espacio de disco duro 28 MB de vídeo



 1. Insertamos el disco con el Windows 8 y nos saldrá primero estapantalla2. Luego saldrá otra pantalla morada en la que dice que el programa de instalación se esta iniciando

 2. Luego aparece esta ventana y seleccionaremos el sistema operativo correspondiente, y le damos en el botón siguiente

 3. Luego sale otra ventana que dice instalando Windows, y esperamos a que carge5. Listo termino con la instalación ahora aparecerá otra ventana

      4. Saldrá otra ventana en la que dice reiniciando el equipo7. esperamos
     
      5. saldrá otra ventana en la que dice preparando dispositivos  luego saldrán una serie de ventanas y esperemos a que cargue

      6. luego sale nuestro nombre de usuario y esperamos a que inicie el sistema operativo


     7.aquí damos por terminada la instalación después le damos clic a inicio y nos muestra como es Windows 

      8.luego saldrá una ventana en la que instala un software automáticamente que se llama  mvware
-          
TEXTO INFORMATIVO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

'Información sobre medios de comunicación'Uno de los campos de desarrollo más importantes en las últimas décadas ha sido la comunicación audiovisual. Con el avance de la tecnología, de la información y de las redes de información como Internet, se han transformado los medios de comunicación (cine, radio, televisión y prensa) de manera imprevisible. Cada medio de comunicación emplea unos códigos específicos para emitir sus mensajes.

La radio, recurre a la palabra oral, a la música y a los sonidos; la televisión emplea la lengua oral y escrita, la imagen fija y móvil, el sonido, la música, las escenas y los efectos audiovisuales; el cine audiovisual, recurre a la lengua oral, la música, el sonido, la escena planificada y montada, las imágenes y sus planos, etc.; y la prensa, medio gráfico se sirve de ilustraciones y lengua escrita, fotografías.
Dada su importancia a los medios de comunicación se les llama "cuarto poder", ya que monopolizarlos es muy peligroso, porque sólo se nos da una visión de la realidad, como ocurre en aquellos países donde existe una dictadura y no se puede expresar uno libremente.
habitual de la prensa escrita es informar sobre acontecimientos cotidianos, así como, interpretar una realidad que cambia continuamente; de ahí la necesidad de manejar diversas fuentes de información,  si queremos estar bien informados.

Cualquier mensaje periodístico tiene las siguientes características:

- Refleja los hechos de manera fiel o al menos esa es la pretensión.
- Suele ser objetivo (no obstante y desgraciadamente esto no suele ser del todo cierto: una noticia depende de la Agencia que le ha mandado la información, de la ideología del periódico y, por supuesto, de la visión supuestamente objetiva del periodista.
- Busca la proximidad al lector habitual del medio.
- Procura presentar noticias de todos los ámbitos buscando la novedad, la relevancia del personaje o la 
alarma social.

Elementos del acto de comunicación:

Emisor (periodista, corresponsal, agencia de noticias, equipo de redacción).
Medio o canal de difusión (por él se transmite el mensaje,  periódico o revista, medio escrito.
Receptor (lector medio que lee el periódico).
Mensaje  (contenido de la información).
POESIA

                                 "Llora, huye, llama..."
                                         Si necesitas llorar, llora
                                         si necesitas huir, huye
                                         si me necesitas, llama...

                                         que aquí estoy esperándote
                                         como río que fluye
                                         Con semblante sereno

                                         y paciencia divina;
                                         escucharé tus lamentos
                                         y alegraré tus días grises
                                         Por eso si necesistas llorar, llora

                                         si necesitas huir, huye
                                         si necesitas gritar, grita...
                                         y si me necesitas, llama 

                                         que aquí estoy yo,
                                         amiga mía, para
                                         ayudarte y calmar tu alma!
TEXTO ARGUMENTATIVO

LA RADIO.

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de la radiocomunicación y el medio de comunicación llamado radiodesde el descubrimiento de las ondas de radio hasta la actualidad.
Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina. La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.
En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores. En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor.
En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.