TEXTO INFORMATIVO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Uno de los campos de
desarrollo más importantes en las últimas décadas ha sido la comunicación audiovisual. Con
el avance de la tecnología, de la información y de las redes de información
como Internet, se han transformado los medios de comunicación (cine, radio,
televisión y prensa) de manera imprevisible. Cada medio de comunicación emplea
unos códigos específicos para emitir sus mensajes.
Emisor (periodista, corresponsal, agencia de noticias, equipo de redacción).
Medio o canal de difusión (por él se transmite el mensaje, periódico o revista, medio escrito.
Receptor (lector medio que lee el periódico).
Mensaje (contenido de la información).
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La radio, recurre a la palabra oral, a la
música y a los sonidos; la televisión emplea la lengua oral y escrita, la
imagen fija y móvil, el sonido, la música, las escenas y los efectos
audiovisuales; el cine audiovisual, recurre a la lengua oral, la música, el
sonido, la escena planificada y montada, las imágenes y sus planos, etc.; y la
prensa, medio gráfico se sirve de ilustraciones y lengua escrita, fotografías.
Dada su importancia a los medios de comunicación se les llama "cuarto poder", ya que monopolizarlos es muy peligroso, porque sólo se nos da una visión de la realidad, como ocurre en aquellos países donde existe una dictadura y no se puede expresar uno libremente.
Dada su importancia a los medios de comunicación se les llama "cuarto poder", ya que monopolizarlos es muy peligroso, porque sólo se nos da una visión de la realidad, como ocurre en aquellos países donde existe una dictadura y no se puede expresar uno libremente.
habitual de la prensa escrita es informar sobre acontecimientos
cotidianos, así como, interpretar una realidad que cambia continuamente; de ahí
la necesidad de manejar diversas fuentes de información, si queremos estar bien informados.

Cualquier mensaje periodístico tiene las siguientes características:
- Refleja los hechos de manera fiel o al menos esa es la pretensión.
- Suele ser objetivo (no obstante y desgraciadamente esto no suele ser del todo cierto: una noticia depende de la Agencia que le ha mandado la información, de la ideología del periódico y, por supuesto, de la visión supuestamente objetiva del periodista.
- Busca la proximidad al lector habitual del medio.
- Procura presentar noticias de todos los ámbitos buscando la novedad, la relevancia del personaje o la
- Suele ser objetivo (no obstante y desgraciadamente esto no suele ser del todo cierto: una noticia depende de la Agencia que le ha mandado la información, de la ideología del periódico y, por supuesto, de la visión supuestamente objetiva del periodista.
- Busca la proximidad al lector habitual del medio.
- Procura presentar noticias de todos los ámbitos buscando la novedad, la relevancia del personaje o la
alarma social.
Elementos del acto de comunicación:
Emisor (periodista, corresponsal, agencia de noticias, equipo de redacción).
Medio o canal de difusión (por él se transmite el mensaje, periódico o revista, medio escrito.
Receptor (lector medio que lee el periódico).
Mensaje (contenido de la información).
No hay comentarios:
Publicar un comentario