viernes, 8 de noviembre de 2013

Reseña del libro Duelo En el paraíso.

  • Editorial: Destino                           
  • Año de edicion: 1990
  • Paginas: 288
  • Formato: rustica
  • Autor: Juan goytisolo 


Datos sobre Juan goytisolo.

  • nació en Barcelona en 1931, en el seno de una familia de la burguesía de origen vasco-catalán.
  • En 1956 Juan se marcha a vivir a París, donde se casará con Monique Lange, a la que había conocido en la editorial Gallimard, de la que será asesor literario. Monique era un gran amiga de Jean Genet, el cual influirá notablemente en Juan Goytisolo.
  • Su madre murió en un bombardeo en la guerra civil española y el padre se posicionó a favor del franquismo.
  • A pesar de haber nacido en Barcelona, se considera una especie de apátrida, tal como se define él mismo en sus novelas autobiográficas, aunque desde 1996 reside habitualmente en Marrakesh
  • Juan Goytisolo es el escritor más camaleónico, interesante y comprometido con el mundo contemporáneo, de la España actual
  • Juan Goytisolo es el emigrante modelo. Por emigrar, ha emigrado de casi todo. Ha emigrado de la patria, de la unisexualidad, de los modos de escribir, y a veces hasta uno tiene la sospecha de que trata infructuosamente de emigrar de la lengua castellana. Goytisolo o sus personajes afirman que la patria es la madre de todos los vicios, que la lengua hay que contaminarla, que lo verdaderamente interesante es el mestizaje.
  • El escritor, forma parte del Parlamento Internacional de Escritores y es presidente del jurado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO
           RESUMEN DEL LIBRO *DUELO EN EL PARAÍSO*
  • Tras la retirada de las tropas republicanas, un grupo de niños queda dueño de una pequeña aldea del pirineo catalán.Para los niños, esta situación se convierte, con el pueblo vacío y todo el terreno libre para sus fechorías, en una formidable ocasión para dar rienda suelta a sus instintos.Si hasta entonces fueron testigos de la crueldad de la guerra, ahora podrán protagonizar un juego que, dominado por la brutalidad y el salvajismo, se le parece hasta en los menores detalles. A pesar de la cruda y objetiva presentación de los hechos, Juan Goytisolo lleva a cabo una mágica transmutación de la realidad. Así, todo lo que en esta novela hay de palpable o identificable, social,geográfica o históricamente, se diluye tras una finísima neblina poética y Duelo en el paraíso transforma, de una cruda historia de la guerra civil, en una metáfora de alcance universal. Impregnada de una rara poesía, Duelo en el paraíso es una turbadora meditación sobre la infancia, origen de las más oscuras motivaciones de la condición humana.
         MOVIMIENTO LITERARIO:  Literatura Contemporánea.

          Características de la obra literaria
  • El agotamiento de la experimentación formal: El derecho a contar una historia 
  • El auge de los llamados subgéneros novelescos: La novela negra, la novela de aventuras, la novela historia
  • El pensamiento posmodermo se refleja en la novel: el movimiento literario también se revela entre las ideologías 
  • el auge de la literatura sin ningún compromiso privado ni colectivo 
  • la literatura refleja la desintegración social
  • el tratamientos de temas cuando el destape y la problematizacion de la sexualidad










No hay comentarios:

Publicar un comentario